Novedades editoriales de enero: ¡comienza el año leyendo!

Comienza un nuevo año y con él una nueva etapa, más necesaria que nunca. ¡Y las buenas lecturas no pueden faltar! Entre las novedades editoriales para este mes de enero os ofrecemos ensayos, manuales sobre educación y narrativa para pequeños y mayores. ¿Con cuál de ellas te apetece empezar el año leyendo?

‘The Paris Review’. Entrevistas (1953-2012)

‘The Paris Review’. Entrevistas (1953-2012) novedades editoriales enero

Este estuche con dos volúmenes en cartoné reúne más de cien entrevistas realizadas a escritores como Ernest Hemingway, Jack Kerouac, E.M Forster, William Faulkner, Truman Capote o Margaret Atwood, entre muchos otros. Todas ellas han sido publicadas en las últimas décadas en la revista ‘The Paris Review’, que con más de medio siglo de historia, ha situado este género literario en otro nivel, entrevistando a muchos de los escritores, poetas, dramaturgos y guionistas de cine de la época dorada de la literatura universal durante el siglo pasado. Como dato curioso, hay que destacar que esta selección es la primera vez que se publica en lengua castellana. 

  • Autores: María Belmonte, Javier Calvo, Gonzalo Fernández Gómez y Francisco López Martín (traductores)
  • Editorial: Acantilado

Ver en Amazon

Maestros de la música

Maestros de la música novedades editoriales enero

Recomendado para estudiantes a partir de ocho años, este libro explora la historia de la música a través de la vida de músicos de todas las épocas y de sus composiciones. Así, se hace un repaso por todos los géneros, desde las interpretaciones más antiguas hasta las más actuales. Desde Beethoven a David Bowie o Beyoncé. Creado por el galardonado autor británico, Mick Manning, está repleto de ilustraciones de Brita Granström, que acompañan todo el relato.

  • Autor: Mick Manning
  • Editorial: Anaya

Ver en Amazon

Adolescente

Adolescente novedades editoriales enero

Este libro ilustrado retrata los cambios que se producen en los adolescentes a través de la perspectiva de una madre, que observa como la relación con su hija empieza a cambiar cuando entra en la pubertad. El momento en el que está buscando su propia identidad, cuando comienza a ser independiente de la familia y se adentra en un mar de dudas, deseos y errores.

  • Autora: Núria Parera Ciuró 
  • Editorial: Thule Ediciones

Ver en Amazon

La escuela en la nube: el futuro del aprendizaje

La escuela en la nube: el futuro del aprendizaje novedades editoriales enero

El profesor Sugata Mitra es docente en la la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y en este ensayo analiza el futuro de la enseñanza. ¿Cómo será la educación en los próximos años? ¿Qué papel tendrá la tecnología? ¿Cómo la deben utilizar los estudiantes? ¿Es el aprendizaje autorregulado una de las claves del futuro educativo en las próximas décadas? A la venta el 27 de enero.

  • Autor: Sugata Mitra
  • Editorial: Paidós

Ver en Amazon

Psicocuentos: La autoestima. Noelia viste de lunares el mundo

Psicocuentos: La autoestima. Noelia viste de lunares el mundo

Pertenece a la colección Psicocuentos, que ofrece a las familias y docentes diferentes pautas de intervención relacionadas con aspectos emocionales de los pequeños (la tristeza, el enfado, el miedo…) Cada uno de los ejemplares está compuesto de una guía para las familias, con información y consejos prácticos y un cuento para el estudiante. Este título trata sobre la autoestima: qué es y cómo tratarla con los más pequeños. En el cuento, Noelia es una cebra con la piel diferente al resto y aunque quería ser como los demás, encontrará el modo de ser feliz. 

  • Autoras: Esperanza García Sancho y María Isabel Borda Crespo
  • Editorial: Pirámide

Ver en Amazon

Expediente X

Expediente X

¿Dónde se esconde la verdad? ¡En el jardín de casa! Y si no que se lo digan a Dana y Fox, que después de decidir acampar en el jardín de su casa comienzan a escuchar ruidos extraños y a ver todo tipo de luces y sombras. ¿Cuál será la explicación a todo esto? Escrito por el creador de la serie ‘Expediente X’, este ejemplar pertenece a la colección ‘Pop Classics’, que adapta conocidas historias del cine o la televisión como ‘Regreso al Futuro’, ‘E.T’ o ‘Solo en Casa’ para los niños a partir de seis años.

  • Autor: Chris Carter
  • Editorial: SM

Ver en Amazon

El otro lado de la montaña. Así verías el mundo si no te lo contara siempre un hombre blanco europeo

El otro lado de la montaña. Así verías el mundo si no te lo contara siempre un hombre blanco europeo

Minna Salami es una periodista nigeriana holandesa que a través de este ensayo reflexiona en torno a una premisa: si solo la gente con poder nos ha contado siempre lo qué es importante, ¿cuántas formas de ser valioso o diferente nos hemos perdido? Para ello profundiza en temas como la descolonización, la identidad, la feminidad, el poder o la sororidad, entre otros, con el objetivo de que el lector conozca otra perspectiva de la ‘historia’ y tenga en su mano una nueva forma de ver el mundo y entender el conocimiento sobre la vida y las sociedades de hoy en día. 

  • Autora: Minna Salami
  • Editorial: Temas de Hoy

Ver en Amazon

Sin filtros

Sin filtros

Desde que Antón ha cumplido trece años, todo le sale mal: está enamorado de su profesora y todo el mundo lo sabe. ¿Cómo es posible tan mala suerte? Cree que la culpa la tiene su vecina, Greta. Antón está convencido de que le lanzó una maldición. ¿Cambiará su vida para bien… o para mal? Para estudiantes a partir de doce años, es una novela que trata los problemas (que no lo son tanto) e inseguridades propios de la adolescencia.

  • Autora: Maria Carme Roca
  • Editorial: Loqueleo

Ver en Amazon

Cien noches

Cien noches

El último Premio Herralde de Novela explora las distintas formas de amor, algunas radicales y extremas, y los diversos comportamientos sexuales, algunos igualmente radicales y extremos. A través de sus personajes, la novela habla de la lealtad, la infidelidad, los deseos inconfesables, los tabús, las medias verdades y los engaños que envuelven nuestras relaciones. Y a modo de juego incorpora una serie de expedientes de adulterios que el autor pidió que le escribieran algunos escritores españoles amigos (Edurne Portela, Manuel Vilas, Sergio del Molino, Lara Moreno y José Ovejero), en un estimulante ejercicio de promiscuidad literaria.

  • Autor: Luisgé Martín
  • Editorial: Anagrama

Ver en Amazon

La mujer sin sepultura

La mujer sin sepultura

La escritora y cineasta Assia Djebar fue candidata al Nobel en 2014 y la primera persona árabe que ocupó un sillón de la Academia Francesa (2005). Fallecida en 2015, de entre su larga trayectoria como escritora que incluye novelas, ensayos, poesía y teatro, destaca esta obra que es una suma de géneros como el novelístico, el histórico y el biográfico. En ella narra la vida y muerte de Zulija Udai, heroína partisana de la guerra de independencia de Argelia. Tras ser detenida por el ejército francés, fue interrogada, torturada y finalmente ejecutada, pero el cuerpo nunca fue entregado a su familia. Se convirtió en la ‘mujer sin sepultura’.

  • Autora: Assia Djebar 
  • Editorial: Armaenia

Ver en Amazon

Manifiesto por la lectura

Manifiesto por la lectura

La autora de ‘El Infinito en un junco’, el ensayo sobre la invención de los libros en el mundo antiguo con el que ha convulsionado el panorama literario español, aceptó sin pensárselo dos veces la propuesta de la Federación de Gremios de Editores de España para escribir un “manifiesto donde defender y difundir las razones por las cuales creemos en los libros”. El resultado es un delicioso y breve ensayo que se lee en un santiamén y con el que Vallejo utiliza su ya tan característico lenguaje dulce, ameno y embriagador para defender la lectura, la escritura, los libros, la editoriales, las librerías, las bibliotecas, los clubes de lectura, el papel de los docentes en la escuela… En definitiva, todo lo relacionado con la pasión de leer y el universo literario: “El hábito de leer no nos hace necesariamente mejores personas, pero nos enseña a observar con el ojo de la mente y la amplitud del mundo y la enorme variedad de situaciones y seres que lo pueblan”. 

Ver en Amazon

Álbum familiar: ideas para almacenar recuerdos especiales

Con la digitalización que caracteriza la era actual hay muchas costumbres del pasado que poco a poco están desapareciendo. Una de ellas son los álbumes de fotos, esos objetos que servían para acumular recuerdos de viajes, momentos especiales o personas queridas y que solían ojearse cuando aparecía alguna visita. Sin embargo, aún es posible trabajar porque esta tradición fotográfica no se pierda, creando álbumes de recuerdos originales donde es posible incluir multitud de contenidos. ¿Y qué mejor que hacerlo implicando a niños y niñas? Estas son algunas ideas para que creéis juntos vuestro propio álbum familiar.

Recrear imágenes pasadas

familia

Una forma especial de volver a dar vida a las fotos familiares es repitiendolas. Para ello solo es necesario tratar de emular la ropa y las poses que aparecen en las fotografías originales y, si es posible, volver a tomarlas en el mismo lugar. Esta iniciativa aporta la posibilidad de observar cómo han cambiado las personas y los lugares que tenemos en los recuerdos con el paso del tiempo. 

No tires nada

Musicales en familia

A muchas personas les gusta coleccionar cualquier tipo de detalle que acompaña sus viajes o momentos especiales. Tickets, entradas, mapas o incluso servilletas son susceptibles de convertirse en un objeto para rememorar tiempos pasados. Por ello, es una buena idea tratar de recolectar todos aquellos pequeños detalles que han marcado la vida familiar para incluirlos de igual manera en un álbum. Así, es posible evocar de forma más auténtica momentos y lugares únicos. 

Frases, datos y detalles

carta

Otra idea original para complementarlo es añadiendo en él distintos elementos como frases o detalles que sean relevantes en el ámbito familiar. Cuáles fueron las primeras palabras de tu hijo o hija, cuánto pesó y midió al nacer, cuándo se le cayó su primer diente… Son multitud las cuestiones que pueden añadirse y que convertirán el álbum en un objeto único. 

Diseños al gusto

diseño

Una vez definido el contenido del álbum, habrá que pensar en cómo hacer el continente. Es posible comprar uno ya hecho y añadirle los diferentes detalles o fabricar uno propio. En cuanto a la distribución, existen muchas posibilidades de organizarlo: orden cronológico, en forma de cuento, con distintos apartados que representen momentos concretos… Aquí solamente hay que dejar volar la imaginación y tratar de crear el álbum que más se adapte a los gustos del creador. 

Para toda la familia

familia

Aunque crear este tipo de objetos es una tarea para personas adultas, toda la familia puede participar y aportar ideas respecto al diseño y los recuerdos que añadir. Puede trabajarse conjuntamente con los más pequeños de la casa en forma de manualidad para que ellos vayan incluyendo diferentes cuestiones, a la vez que desarrollan la creatividad y se divierten.

Cinco trucos para sacar el máximo partido a Microsoft OneNote

El bloc de notas digital de Microsoft, OneNote, cuenta con múltiples posibilidades para que tanto docentes como estudiantes organicen sus ideas mediante anotaciones. Su principal función es la de escribir notas de forma rápida y tenerlas siempre a mano en los distintos dispositivos en los que la aplicación esté instalada. Sin embargo, a esta versátil aplicación de Microsoft se le puede sacar mucho más partido. En este artículo mostramos cómo generar un cuestionario de matemáticas o en este otro, de qué forma estudiar Geografía con la ayuda de esta herramienta. Pero tiene muchas más cosas que ofrecer. A continuación, mostramos cinco trucos para sacarle el máximo partido. 

Cinco formas de aprovechar Microsoft OneNote

Compartir proyectos, personalizar las páginas con color o insertar hojas de cálculo son algunas de las funciones de OneNote, que explicamos a continuación.

Agrupar varias secciones. Los blocs de notas de OneNote están compuestos por secciones y páginas. Mientras que las páginas contienen las notas que vamos escribiendo, las secciones están compuestas de las páginas que se van creando. Un truco para optimizar el trabajo es agrupar varias secciones en una sola. De este modo, si hay dos o varias secciones con contenido similar y se desea unificarlas, es posible hacerlo con la opción ‘Nuevo grupo de secciones’ siguiendo estos dos pasos:

agrupar secciones Microsoft OneNote
  • Hacer clic con el botón secundario del ratón en las secciones que queramos agrupar y marcar ‘Nuevo grupo de secciones’.
  • Darle nombre al grupo de secciones y presionar ‘entrar’.

Compartir proyectos… o dejar de hacerlo. Los blocs de notas pueden compartirse con otras personas. Esto resulta útil cuando, por ejemplo, varios estudiantes están plasmando ideas para un trabajo que tienen que hacer en grupo. Para hacerlo tan solo hay que invitar a las personas interesadas introduciendo su cuenta de correo electrónico. 

  • Una vez en el bloc de notas, hay que ir a ‘Archivo’, ‘Compartir’, ‘Compartir con otras personas’. 
  • En el cuadro ‘Para’ se escribe la dirección de correo electrónico de la persona con la que se va a compartir el bloc.
  • También se puede escribir una pequeña descripción del proyecto para el destinatario.
  • Una vez invitados, las personas con las que se comparte el bloc de notas pueden hacer cambios en el mismo (aunque se puede configurar para que solo puedan ‘verlo’).

También es posible dejar de compartir un bloc de notas. Basta con ir a la sección donde hemos incluido el correo electrónico de la persona y hacer clic en ‘dejar de compartir’. 

Insertar una hoja de cálculo. Existen varias opciones para incorporar una hoja de cálculo a OneNote:

Hoja de cálculo OneNote
  • Crear la hoja de cálculo en blanco dentro de la herramienta. En la pestaña ‘Insertar’, se marca ‘Hoja de cálculo’ y ‘Nueva hoja de cálculo de Excel’.
  • Adjuntar un archivo de Excel. En la categoría ‘Insertar’, se hace clic en ‘Hoja de cálculo’, ‘Hoja de cálculo de Excel existente’ y ‘Adjuntar archivo’. Con esta opción hay que tener en cuenta que se realiza una copia del documento original, por lo que los cambios que se lleven a cabo en la copia de OneNote no se mostrarán en el original y los cambios en el original no se actualizarán en la copia.
  • Integrar una imagen estática de la hoja de cálculo. Se crea una copia de una hoja de cálculo ya existente, pero con una diferencia: se agrega un vínculo de la misma a las notas acompañado de una imagen estática de la hoja. 

Cambiar el color de la página. Además de darles algo de ‘vida’ a las páginas donde se encuentran las notas, cambiar el color permite disponer de una mejor organización (sobre todo visual) de las distintas páginas creadas. 

cambiar color página OneNote
  • Una vez abierta la página a la que se desea cambiar el color, en la ficha ‘Vista’ se marca ‘Color de página’. Ahí mismo se elige el color punteando con el ratón en las distintas muestras de color. 

‘Extraer’ el texto de las imágenes. OneNote también permite insertar imágenes dentro del bloc de notas. Y si esa imagen tiene texto, es posible ‘extraerlo’ y pegarlo en otras notas de la herramienta. Resulta útil para copias impresas de archivo en las que el texto se ve un poco borroso o difuminado.

  • Hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen y pulsar sobre la opción ‘Copiar texto de la imagen’ para pegarlo en el lugar elegido de la herramienta.